Las artes marciales han ido creciendo en adeptos en Occidente en los últimos 30 años. Antiguamente en la época de la I y la II Guerra Mundial estaban ocultas en gran medida, pero más antiguamente en el origen de las artes marciales se utilizaban de un modo muy diferente al actual.
Para comprender lo nuevo, debemos conocer lo antiguo.
Pues bien, vamos a sumergirnos en un sucinto artículo sobre la Historia del arte marcial.
LO ANTIGUO
La historia de las artes marciales es tan antígua como la propia humanidad. El ser humano desde el principio de los tiempos ha sentido la necesidad de protegerse a sí mismo y a su tribu. En la antiguedad eran muchos los peligros que acechaban a un ser tan indefenso como el humano. Se cree que los origenes Filosóficos tal como lo concebimos actualmente parte de Siddharta Gautama o Buda, aproximadamente 500 a.C. Buda fue un asceta y sabio quién fundó lo que hoy conocemos como Budismo. De él parten casi todas las enseñanzas Filosóficas relacionadas con las artes marciales, pero fue un monje llamado Bodhidharma o Daruma Taishi (Fundador del Budismo Zen) quien parece que sistematizó las enseñanzas y técnicas. Este monje realizó un viaje a la provincia china de Honan 520 d.C donde enseñó disciplina física, mental y de lucha. Meditación En su peregrinaje por china al llegar a Songshan (Montañas centrales de China) se estableció en Shaolin. Solía escalar la montaña durante el día y sentarse en la cueva frente a la pared en estado de chana (meditación chan) y durante las tardes bajaba al monasterio a conversar de budismo con otros monjes. Después de un tiempo ya no bajó al monasterio, se quedó sentado frente a la pared, concentrado en lo fundamental. Así pasaron los años, y cuando se cansaba se ponía de pie y comenzaba a hacer ejercicios, algunos imitando a los movimientos y estrategias de defensa de los animales que observaba a su alrededor, desarrollando lo que después se conocería como Gong Fu Shaolin (mal traducido en occidente como Kung Fu Shaolin). Una vez que el entumecimiento había desaparecido, volvía a la cueva, se sentaba, se deshacía de todo pensamiento y guardaba silencio. Estuvo 9 años meditando. A partir de las enseñanzas de Bodhidharma por algunas regiones de China, con el tiempo fueron expandiéndose debido a las migraciones y rutas comerciales, llegando a Japón, Korea, etc…
LO NUEVO
Ya en China y en Corea, en el siglo XIX y comienzos del XX se veía con desprecio a las artes marciales y a sus practicantes, debido al auge del confucionismo como parte de las políticas de estado. Esta visión debilitó el componente militar de la nación. Cuando las artes militares tradicionales perdieron su lugar crucial en el dominio de la sociedad y la defensa del país, se transformaron en una opción para el desarrollo de la nación con el propósito de mejorar física y espiritualmente a la población.En la actualidad, las artes marciales tradicionales orientales aún incluyen la práctica de un código ético preciso que tiene sus raíces en el confucionismo chino, el sintoísmo japonés y la espiritualidad del budismo zen. Además, algunas artes marciales, como el tai chi chuan, se preservan como una práctica para mejorar la salud física y mental.A partir de esta situación surgieron en Japón las dos vías como el judo, el karate-do, el aikido, el kendo, el kobudo. A través de estas artes, en Corea se crearon más tarde el taekwondo, el hapkido y el tangsudo. En China se inventó el chuan fa o kung fu, que dio lugar más tarde al wushu. El origen del Judo, a finales del S. XIX en Japón, en la ciudad de Kobe tuvo una gran aceptación popular incluso siendo introducido dentro del sistema nacional de educación física japonés. Es por ello que rápidamente se desarrolló un traje especial que aguantase el entrenamiento y se desarrolló el Judogi. Posteriormente, los karatekas y en concreto el Señor Shizuo Sugiura, fundador de la primera empresa de trajes para Karate o Karategis TOKAIDO desarrolló un traje especial para karate, pensado solo y únicamente para el karate. Karategi Ultimate Hand Made. Made in Japan. En los años 1950 aproximadamente desarrolló el Karategi Ultimate. Este traje se ha realizado de la misma manera en la fábrica tradicional de la ciudad Japonesa de Nagoya. En la actualidad el Ultimate sigue exhalando historia y buen hacer por todas sus costuras. Fabrica TOKAIDO en Nagoya (Japon). Kimonosport 2018
tokaidomadrid
11 comentarios de “El origen de las artes marciales”
Can I simply say what a relief to search out somebody who actually knows what theyre speaking about on the internet. You positively know how you can carry an issue to gentle and make it important. Extra people have to learn this and understand this facet of the story. I cant believe youre not more widespread because you positively have the gift.
Thanks again for the article. Really Cool.
I am thinking of visiting your website again Thanks
Awesome article post.Much thanks again.
Por favor , PODÉIS ESCRIBIR SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA…es una vergüenza,madre mía
Daniel san, tienes razón, sin embargo te enfocas en la forma y no valoras el fondo….típico.
You produce quality content, I appreciate you
Thanks so much for the blog post.Thanks Again. Great.
super post
appropriate post, i love it
Can I simply say what a relief to search out somebody who actually knows what theyre speaking about on the internet. You positively know how you can carry an issue to gentle and make it important. Extra people have to learn this and understand this facet of the story. I cant believe youre not more widespread because you positively have the gift.
I truly appreciate this post.Much thanks again. Much obliged.