Kumite

Kumite karate

Kumite en Japonés, significa literalmente “Kumi”=asalto, “Te”=Mano. Es decir, Asalto con mano. Adéntrate con nosotros en el Kumite Karate.

El Kumite tradicionalmente se ha entendido como la manera de poner en práctica los conocimientos adquiridos de Kihón y Kata. Los Japoneses ancestralmente ponían en práctica sus conocimientos mediante retos y enfrentamientos entre practicantes. Antiguamente tal como relataba Funakoshi en su libro “Mi Camino – Gichin Funakoshi”, en los caminos que unían algunas de las poblaciones en Okinawa acechaban asaltantes de los que fácilmente se zafaba utilizando algunas de las técnicas de karate aprendidas en el dojo.

…pero, antes de todo esto, antes incluso de que el Karate fuese Karate existía una forma de combate denominada “Tegumi”.

On Ko Chi Sin

“Estudia lo viejo para entender lo nuevo”

Tegumi -vol1. 2-person drills
koryu uchinadi – Patrick mccarthy

Tegumi

Haciendo referencia al texto compuesto por el Hansi McCarthy podemos dilucidar que la base del combate que entendemos hoy en día se fraguó hace mucho tiempo.

Kumite Karate

El Tegumi data del siglo XII en Okinawa. El término se compone de dos caracteres chinos. 1. te (“mano [s]”, pero también un antiguo término local que se refiere a artes marciales) y 2. kumi (un ideograma con varios significados, este se refiere a aferramiento.

La leyenda sostiene que esta forma de lucha plebeya era parte de la sociedad isleña primitiva, y finalmente se convirtió en una práctica ritualizada dedicada a los dioses del cielo y la tierra para tener cosechas abundantes y abundantes pescas, al igual que el sumo japonés continental. La naturaleza pura de su brutal práctica evoca imágenes de tegumi como un rito de paso cultural a medida que los hombres jóvenes que se acercan a la masculinidad en la historia temprana de Uchina (Hogen para Okinawa) lo abrazaron vigorosamente como una prueba de coraje.

No queremos centrarnos mucho más sobre el Tegumi, ya que no es el objetivo de esta nota, y daría lugar a una nota exclusiva sobre el tema dada su importancia y extensión.

Tipos de Kumite en Karate

En la actualidad hay “aceptados” en modo general, es decir, por la generalidad de los practicantes y federaciones, 7 tipos distintos de Kumite (FMK Normativa_de_grados –> Sección 3ºDAN), aunque ciertamente hay más tipos y versiones de Kumite, con reglas diversas, como por ejemplo KyoKushin Karate, JKA, o el Karate Combat, también denominado Full-Contact Karate. Este último un tipo de combate surgido a partir de las MMA, con una base integral de Karate.

IPPON KUMITE: asalto a un paso y/o una técnica.

SANBON KUMITE: asalto a tres pasos y/o tres técnicas.

GOHON KUMITE: asalto a cinco pasos y/o cinco técnicas.

YAKUSOKU KUMITE: asalto de estudio convencional entrelazado.

JYJU IPPON KUMITE: asalto libre a una técnica.

JYU KUMITE: asalto libre. Combate libre y flexible.

SIHAI KUMITE: asalto reglamentado.

De cada uno de estos estilos de podría escribir un libro o varios dada la profundidad de elementos que los rodea y complementa, pero en este caso nos vamos a decantar por hablar un poco sobre Shiai Kumite por ser el kumite de competición reglado por WKF (Word Karate Federation).

SHIAI kumite

Kumite Karate

Desde la época de Felipe Hita, Jose Manuel Egea, Alvarado, Jesús Juan Rubio, Amillo, Manzano (citaría a todos y de hecho en una nota que estamos montando de agradecimiento a los karatekas españoles lo haremos) y tantos grandes karatekas competidores el Karate Español ha estado en lo más alto. Ciertamente ahora lleva una época sin los resultados de antaño.

El Shiai Kumite Karate es un tipo de combate en el que dos contendientes luchan por puntuar una técnica. El sistema de puntuación es complejo y WKF ha actualizado surgiendo una nueva versión de la normativa en 2018.

Existe una normativa para la ejecución correcta de las técnicas, tiempos de combate, atuendo, posiciones en el tatami, etc…

Método de puntuación

  1. Las puntuaciones son las siguientes:
    a) IPPON – Tres puntos
    b) WAZA-ARI – Dos puntos
    c) YUKO – Un punto
  2. Se concede puntuación cuando se realiza una técnica en una zona puntuable de acuerdo a los siguientes criterios:
    a) Buena forma
    b) Actitud deportiva
    c) Aplicación vigorosa
    d) Percepción (ZANSHIN)
    e) Tiempo apropiado
    f) Distancia correcta
  3. IPPON se otorga por :
    a) Patadas Jodan.
    b) Cualquier técnica puntuable que se realice sobre un oponente caído.
  4. WAZA-ARI se otorga por:
    a) Patadas Chudan.
  5. YUKO se otorga por:
    a) Chudan o Jodan Tsuki.
    b) Jodan o Chudan Uchi.
  6. Los ataques están limitados a las siguientes zonas:
    a) Cabeza
    b) Cara
    c) Cuello
    d) Abdomen
    e) Pecho
    f) Zona trasera
    g) Zona lateral (los costados)
  7. Se considera válida una técnica eficaz realizada al mismo tiempo que se señala el final del encuentro. Una técnica, aunque sea eficaz, realizada después de una orden de suspender o parar el
    encuentro no será puntuada y sí podrá suponer una penalización para el infractor.
  8. No se puntuará ninguna técnica, aunque sea correcta, que se realice cuando los dos contendientes
    están fuera del área de competición. Sin embargo, si uno de los contendientes realiza una técnica
    eficaz mientras está todavía dentro del área de competición y antes de que el Árbitro diga
    YAME”, dicha técnica será puntuada.
WKF Karate
WKF – Competition Rules

Bloque de Advertencias y Penalizaciones

WKF Karate
WKF – Advertencias y Penalizaciones

Os dejamos un enlace de un combate de Jose Manuel Egea en el que se aprecia lo que era el Kumite por aquel entonces, año 1987: Jose Manuel Egea

Aquí en cambio un combate algo más actual entre el genial Ivan Leal y Rafael Aghayev: https://www.youtube.com/watch?v=nQ_7HqMya2I

Aquí un combate actual entre Rafael Aghayev VS Matsuisha: https://www.youtube.com/watch?v=3kmmL8Ag8bw

Pásate por nuestra tienda de karate y descubre los mejores karateguis para combate: Tienda de Karate

Kimonosport-web 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad