Beneficios del karate para niños

Beneficios del karate en los niños

Son muchas las noticias y notas que corren por internet a cerca de los beneficios del karate para los niños.

A nadie se le escapa que en el plano físico es indudable que el arte marcial del karate es muy completo, llegando a trabajar muchas partes del cuerpo (manos, muñecas, codos, hombros, pies, rodillas,cadera, vientre, pecho, etc…)

En cambio no es tan popular los beneficios que puede proporcionar el karate a niños en el plano psicológico.

En el Plano Psicológico

Beneficios del karate en los niños

Los niños en edades tempranas, esto es desde los 3 a los 5 años comienzan una fase importantísima del desarrollo, el proceso de maduración, el desarrollo psicomotor.

La maduración del sistema nervioso del niño le va a permitir grandes avances en su desarrollo motor. Esto se nota en aspectos tales como:

  • Mejor coordinación de los movimientos en actividades de saltar, correr, bailar…
  • Mejor realización de movimientos para manejar objetos con los brazos y manos como lanzar y botar balones.
  • Sus habilidades manuales han avanzado consiguiendo mayor precisión en sus movimientos: pintar, garabatear…

En el karate se trabaja la coordinación desde edades tempranas, introduciendo a los niños en ese campo a través de los juegos, intercambio de objetos con ambas manos, mejora de la captación espacial, juegos con manos abiertas y cerradas, etc…

El desarrollo de la inteligencia

Beneficios del karate para niños
El Cerebro y el Bulbo raquídeo

En las edades a las que nos referimos, en torno a los 3 a 5 años, el desarrollo de la inteligencia está comenzando, pero ya ha dado unos cuantos pasos desde el nacimiento. El niño ya ha pasado la etapa de conocer su entorno, identificar a las personas más allegadas, chupar, tocar, etc…

En esta fase, la imitación de situaciones reales, ven lo que hacen sus papás y hermanos en casa, lo que hace la profesora en la escuela y los imita jugando.

El juego es la clave

Es a través de este juego (mamás, casitas, médicos, profesores… ) como el niño va conociendo lo que le rodea y las formas de comportamiento de los adultos.

En el karate, el Sensei es la figura a imitar, por lo que se fomenta esta fase de inteligencia

Desde la edad de los 4 a los 5 años no es capaz de dar explicaciones sobre las cosas que pasan, de la misma forma que lo hacen las personas adultas. Lo que hace es unir cosas sin entender la causa real: “las nubes se mueven porque yo me muevo”.

Progresivamente el niño de cinco a seis años va abandonando el tipo de pensamiento que utilizaba antes y descubriendo las causas de lo que sucede a su alrededor. A esto le ayuda el hecho de estar en contacto con niños de su edad y con los adultos.

Aquí es donde el karate juega un papel importante ya que al interactuar con otros niños, tener contacto visual, cercanía, protagonizar y sentirse parte de un grupo, aceptado y con sentido del respeto, favorecerá el desarrollo tan importante en esta edad.

Desarrollo Afectivo-Social

Beneficios del karate para niños

En esta etapa del desarrollo, el niño va a experimentar importantes cambios en su proceso afectivo-social así como una consolidación de sus hábitos de autonomía. Como característica común a estos años el niño permanece muy integrado en el entorno familiar, siendo fundamentales para él los puntos de referencia de sus padres y hermanos.

El karate también puede proporcionar un área de estabilidad en lo afectivo-social dadas las experiencias que viven los niños en un grupo de aceptación común como suponen los grupos que se desarrollan en el karate.

Estos son los principales Beneficios del karate para los niños, aunque en su desarrollo emocional, afianzamiento de la personalidad, así como en su desarrollo futuro podrá jugar un papel sumamente importante.

En las etapas posteriores como la adolescencia también puede jugar un papel importante sirviendo como puntal de apalancamiento de una moral y ética que los lleve a ser grandes personas el día de mañana.

Referencias:

Psicología Infantil. Neuropediatra.org

Neurodesarrollo en los niños. neuronup.com

Pediatriaintegral.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad