Makiwara tradicional

El Makiwara tradicional es un elemento de endurecimiento de origen Okinawense. Se sabe que los complementos de Hoyo Undo son de origen chino a excepción del Makiwara que fue en la Isla de Okinawa donde nació.

USO DEL MAKIWARA

El Makiwara tiene el uso y objetivo principal del endurecimiento, pero también tiene otros cometidos como veremos a continuación.

En primer lugar para poder pegar necesitas estar bien asentado. Si tus pies y tus piernas no te aportan una buena sujeción, los golpes con los brazos no serán fuertes ni correctos.

Para pegar al Makiwara podrás estar en diversas posturas, como por ejemplo, Sanchin Dachi, Neko Ashi Dachi, Moto Dachi, Zenkutsu Dachi, Heiko Dachi, etc… Pero lo importante es que la postura sea estable y consolidada.

Alineamiento

Otro de los objetivos del entrenamiento con Makiwara y no por ello menos importante es el del Alineamiento de las articulaciones.

Cuando se pega un puñetazo debe haber un alineamiento de todas las articulaciones y músculos y huesos implicados.

Desde el pie de apoyo delantero hasta el trasero, subiendo por el tobillo, la rodilla, cadera, abdominales, hombro, codo, muñeca, falanges…

La contracción y alineamiento de todos esos elementos son los que intervienen y configuran la suma de fuerzas en el momento del impacto.

Makiwara
Alineación en el momento de golpeo

Respiración

Es muy importante que realices contracción abdominal concidiendo con el impacto. Tu plexo solar no debe estar en relajación cuando impactes ya que entonces tu propio impacto te desplazará del sitio.

Fases del puñetazo.

  • Inspiración a la vez que recoges el brazo (posición de hikité)
  • Concentración
  • Lanzamiento del brazo
  • Contracción en el momento del impacto (abdomen, puño, brazo, hombro, piernas, pies)

Consejos

El Makiwara está pensado para el endurecimiento progresivo.

No debes usarlo para pegar fuerte, y menos pegar fuerte al principio del uso.

Si eres principiante debes concentrarte principalmente en ir tomando contacto con el cuero, conciencia de alinear el brazo, bajar la altura del hombro.

Debes ir fortaleciendo poco a poco articulaciones como la muñeca. Es importante que desde el principio estés a salvo de lesiones como la de la muñeca. Es muy habitual que la muñeca se tuerza al pegar por inexperiencia y puedas hacerte una lesion importante.

Es por ello que sigas estos consejos:

  • Pega suave
  • Concéntrate en la posición de tu muñeca y hombro.
  • Pega 10 veces con cada brazo.
  • Al principio toma una posición cómoda de piernas. Ya habrá tiempo de ir complicándolas.
  • Aprieta fuerte la mano en el momento del impacto y afloja cuando la retires sin abrir la mano.
  • Al principio no introduzcas movimientos fuertes de cadera ya que eso requiere de mayor experiencia y control.

Experiencia

Cuando hayas dominado todo lo anterior, poco a poco podrás ir introduciendo variables para pegar más fuerte y con más variaciones de posturas.

Posteriormente cuando seas un avezado pegador del Makiwara podrás adentrarte en endurecer otras partes de tu cuerpo como las puntas de los dedos, Shuto, Haito, Boshiken (dedo gordo), etc…

Tameshiwari Boshiken

En este vídeo podemos ver al Maestro Jose Cifuentes realizar un rompimiento (Tameshiwari) con el dedo gordo (Boshiken). Impresionante!!

Endurecimiento de otras zonas

Esperamos os haya gustado nuestra reflexión sobre el Makiwara Tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad